Si estás en una labor importante, pero te llega alguna notificación al celular, lo tomas, revisas, y luego te quedas perdido en el scroll infinito en tu perfil, entonces estás mermando tu capacidad productiva, es decir, estás distraído por las redes sociales.
Las cifras son alarmantes y muchas veces subestimamos todo lo que pueden hacer las plataformas digitales en nuestro estilo de vida. Estamos hablando que una persona promedio puede mirar su móvil 142 veces al día, es decir, 18 horas a la semana; la pregunta es…
¿Qué pudiésemos hacer en ese valioso tiempo?
Cuando las redes sociales están mal empleadas, puedes desviar el foco de tu atención, perdiendo la visión de tus objetivos, perjudicado tu salud mental y tu capacidad de aprendizaje.
¿LAS REDES SOCIALES SON UN ELEMENTO DE DISTRACCIÓN?
Por supuesto que sí, las redes sociales pueden interrumpir tu vida personal y arruinar tu vida laboral. Incluso, estas pueden robar lo valioso de tu tiempo, llevándote a la adicción, desvalorando otros pasatiempos 🏋 que pueden ser más provechosos para una vida saludable.
Si hablamos basándonos en números, debemos saber que por cada hora invertida en una red social, hay una pérdida de productividad que equivale al 13%. Este informe lo dio a conocer la firma analítica Sinnetic, en Colombia.
La investigación asomó que los problemas de pérdida de competitividad pueden relacionarse con el uso desmedido hacia las redes sociales.
En este sentido, una persona puede activar técnicas de concentración 🙇 dentro de su rutina laboral, pero si no reduce el consumo de redes sociales, puede que la tarea que realice, no obtenga la eficacia esperada. Y es que estas plataformas de entretenimiento pueden hacernos perder la concentración y la creatividad 🧑🎨.
¿CÓMO LAS REDES SOCIALES AFECTAN NUESTRA CONCENTRACIÓN?
La sociedad en general está entretenida con la tecnología 😊 y de eso no hay duda. La sensación predominante de mostrar lo que hacemos, o lo que somos, se hace cada vez más latente y allí es donde entran en juego las redes sociales.
Ahora, la pregunta es ¿Cómo estás pueden afectar nuestra concentración?
Lo primero que debemos saber es que el efecto adictivo de estas plataformas no solo afecta a adolescentes, pues de por sí, estos son los más vulnerables, pero las redes sociales también perjudican la capacidad de concentración de los más adultos 🧏♀️.
Seguramente, te ha pasado que estás realizando un trabajo y de repente entras a un chat de momento, te desvías hacia una red social y cuando te das cuenta, ya tienes más de 15 minutos que abandonaste tu tarea inicial, por ver videos y stalkear a otros.
Sin duda, el resultado será una sensación muy grande de frustración 😠 por no haber acabado con el trabajo. Realmente, este es el problema al que nos enfrentamos hoy en día, pues las redes sociales no solo coaccionan tu salud mental, sino que también son capaces de limitar tu capacidad de concentración 💁.
LAS REDES SOCIALES Y EL PROCESO DE ATENCIÓN
La atención es un recurso limitado y muchos estudios demuestran que solo puede mantenerse sobre cortos periodos de tiempo ⏱ que no superan los 15 minutos; lo que hace que se convierta en una variable decisiva en el aprendizaje.
Y si a esto le sumamos que el ser humano ha reducido su lapso de atención a 12 segundos, entonces podemos decir que las redes sociales, nos han hecho cada vez más distraídos.
La gran cantidad de estímulos que nos ofrecen las redes sociales, han hecho que nuestro enfoque se disperse, entonces hemos empleado la atención selectiva y no la atención sostenida en cada una de nuestras actividades diarias.
La atención sostenida es aquella que nos permite hacer una tarea 👩🎨 sin distraernos; como si alrededor no hubiese nada más. Mientras que la atención selectiva, es la que se refiere a una selección de información relevante para una tarea en un momento concreto.
Muchas actividades de la vida diaria implican una atención sostenida, como por ejemplo: estudiar 👩🏫, conducir 🚗, o trabajar 👩💻 en una tarea determinada.
Ahora bien, analicemos por un momento, ¿Cuántas veces hemos permitido que el bombardeo de estímulos que añaden las redes sociales, se incorporen dentro del proceso de atención?
En un estudio realizado por investigadores de las universidades de Western Sydney, Harvard, Kings College, Oxford y Manchester (Reino Unido), lograron evidenciar que el internet y las redes sociales, pueden generar alteraciones agudas en áreas específicas de la cognición.
Esto representa cambios en el cerebro 🧠, afectando gravemente las capacidades de atención, memoria e interacciones sociales.
La atención 👀 se ve limitada a través de la gran cantidad de avisos y notificaciones que nos motivan a mantener una atención dual, lo que definitivamente hace que no podamos mantener la capacidad de concentrarnos en una sola tarea.
El pasar mucho tiempo conectado a los dispositivos digitales y las redes sociales, también ha ocasionado que los niños pierdan el interés en otras actividades que pueden ser cruciales para su desarrollo, en este caso, la interacción social y el ejercicio ⛹.
CÓMO EVITAR LA DISTRACCIÓN POR LAS REDES SOCIALES
Usar las redes sociales mientras realizas una tarea, o haces un trabajo, entorpecerá tu capacidad de atención; por lo que me gustaría darte algunos consejos para que aprendas a darle el sentido equilibrado a tus redes sociales.
Las redes sociales tienen una capacidad mágica y es que estas te absorben por completo, pero no siempre te aportan lo que estás necesitando.
DESPEJA TU ORDENADOR
Si eres de los que trabajas frente al ordenador, debes saber que las redes sociales pueden llegar a ser perjudiciales en tu tiempo productivo. Una de las principales claves es despejar el ordenador.
Puedes crear un tablero básico 👩💻, esto sobre todo cuando trabajas desde ellas. Puedes organizar una barra de tareas, con las actividades básicas que vas a hacer desde cada red social.
NO CREES PERFILES EN TODAS LAS REDES
Evita estar en todas las redes sociales, solo crea perfiles 👩 en aquellas donde te sientes cómodo y donde crees que puedes estar. Un error que cometemos algunos es estar presente en todas las redes sociales creando perfiles, y revisando constantemente, a pesar de no sentirnos cómodos en ellas (Esto no aplica si tienes una empresa y no tienes a una agencia de marketing que te apoye en ello).
DESACTIVA LAS NOTIFICACIONES
Esta es una de las formas más sencillas para evitar la distracción que nos genera las redes sociales. Solo debemos desactivar las notificaciones, para así no estar tomando el móvil 📱 cada vez que llega un “me gusta”, o nos han dejado un comentario.
Puedes silenciar los grupos de WhatsApp mientras realizas tus labores diarias 👩💻, para no distraerte con la cantidad de mensajes que pueden llegarte. Puedes mejorar la gestión de los grupos, y destinar un tiempo para responder, pero que no sea cada vez que llega un mensaje.
CALCULA EL TIEMPO QUE PASAS EN LAS REDES SOCIALES
Medir el tiempo ⌚ es esencial, así podrás ver qué tipo de acción debes tomar. Estas métricas pueden darnos la “verdad” del tiempo que pasamos en las plataformas digitales y conocer si solo las tenemos como canales de ocio y entretenimiento, o se nos han vuelto una adicción.
Las mismas aplicaciones pueden darte un control del tiempo ⌚ que inviertes en ellas. Este dato también puede ayudarte para crear bloques de tiempo específicos, para revisar las novedades que te han llegado.
“NO SIGAS A TODO EL MUNDO”
Seguir tantos perfiles puede generarte una adicción en las redes sociales, y esta es la forma más fácil de distraerte en contenido no deseado.
Revisa tus redes sociales y esos perfiles que no te generan un contenido de valor, o no te añade información útil, déjalos de seguir. Asegúrate de seguir cuentas de interés que se asocien a tus gustos o que te proporcionen información de valor.
LA VIDA ES UN RATICO, APROVECHALA.