Conoce la Dopamina Digital que nos Da las Redes Sociales y Cómo nos Afecta

hero-articulos-cesar-mesa-consultor-en-marketing-digital-111
Dopamina Digital
Dopamina Digital

Suena el despertador, es hora de enfrentar un nuevo día, sin aún colocar los pies en el piso, tomas el celular 🤳, pulsas el dedo y comienzas a hacer el ejercicio de bots, con actualizaciones y mensajes que llegan a través de tus redes sociales.

Una gran dosis de dopamina vendrá a través de los mensajes, likes, visualizaciones, alcance e interacciones entrantes; al principio puede no parecer delicado, hasta que poco a poco se convierte en una adicción 🥴 .

Un nuevo día acompañado de relaciones superfluas, atravesando los túneles de la soledad y la comparación. Apagas por unos segundos la pantalla, para minutos después repetir este ciclo. ¿Te suena conocido? Pues déjame decirte que todo esto produce Dopamina Digital, descubre qué es y cómo nos afecta.

 

¿QUÉ ES LA DOPAMINA DIGITAL?

Primero debemos conocer que la dopamina es un neurotransmisor que se encuentra presente en diversas áreas del cerebro, conocida como la “hormona de la felicidad”. Esta controla nuestras respuestas mentales, emocionales y motoras.

El problema subyace cuando la liberación de la dopamina hace que las personas sientan placer 😍 y esto los hace volverse adictos a eso que les genera la satisfacción.

christinegritmon red text phone iphone GIF

La dopamina está ligada a las adicciones y en la era digital está se ve estimulada a través de la dependencia a las redes sociales. Y es que al recibir likes 👍 , seguidores, comentarios o interacciones 😍 , nuestro cerebro nos impulsará a la búsqueda continua del placer, lo que puede convertirnos en adictos.

Los likes y comentarios en Instagram, TikTok y Facebook, pueden llegar a estimular la misma área del cerebro que la comida, el sexo y las drogas, esto es lo que se conoce como dopamina digital.

Y esto puede aumentar a través de las técnicas que emplean estas grandes plataformas para captar la atención de los usuarios. Secciones de interfaz simples, diseñadas para que los usuarios proporcionen gran cantidad de datos, aprovechando elementos estimulantes como: ❤️ me gusta, compartir, entre muchos otros.

Lo que hace que muchas personas se esfuercen por obtener cientos de “me gusta” 👍 a cambio de cantidades de dopamina.

 

LA FORMA PERFECTA PARA CREAR UNA ADICCIÓN

Las redes sociales han logrado enganchar tu atención, pues estas se encargan de generarte el contenido que deseas ver, mientras lo único que tienes que hacer es mover un dedo y desplazar hacia abajo.

happy girl GIF by shapefruit

Nuestro cerebro sabe que la recompensa está ahí 👀 y para generar esa dopamina, lo que tenemos que hacer es tomar nuestro móvil y abrir la aplicación.

Si alguna vez has tomado tu celular para enviar un mensaje y luego has abierto Instagram, Facebook o TikTok, aunque no era lo que querías hacer, denota que tu búsqueda de recompensa es compulsiva, que se genera sin una intención consciente, lo que es igual a una adicción 🤦‍♀️ .

 

¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

Si bien las redes sociales nos han ayudado a comunicarnos con nuestros amigos o seres queridos 🫂 , no podemos negar que estas plataformas también pueden llegar a generarnos una fuerte adicción y ya lo hacen.

Incluso, estar siempre conectados puede desencadenar una serie de problemas de salud mental como: depresión 😭, ansiedad y angustia.

Las redes sociales han sido creadas para generarnos adicción y de esa teoría no podemos escapar. Al principio, solo funcionaban como una biblioteca multimedia, de fotos y videos, en las cuales las grandes empresas nunca estuvieron interesadas.

En poco tiempo, estas crecieron desmedidamente y millones de usuarios comenzaron a crear sus perfiles en las distintas plataformas. Desde allí, se incluyó la publicidad 🤑 y las grandes empresas unieron fuerzas para alcanzar un único objetivo, “mantener a la gente más tiempo conectada”.

Hoy en día, según las últimas estadísticas realizadas, se ha revelado que una persona puede pasar hasta 6 a 7 horas en sus redes sociales solo en Colombia.

friends text GIF by State Champs

Desde entonces, la estructura de las redes sociales siempre ha sido captar la atención de las personas a través sus las pantallas 🤳. Y todo esto puede aumentar desde el principio de que “somos seres sociales”, y podemos sentirnos satisfechos a través de los múltiples reconocimientos 👍 que recibimos.

En las redes sociales, esto se puede generar a través de likes, seguidores, comentarios y todo aquello que genera satisfacción ☺️ en el usuario.

La satisfacción tal vez no es el problema, sino la forma en como el ser humano comenzó a relacionarse y paradójicamente, luego de ser creadas para comunicarnos, hoy en día solo buscan cada vez más el aislamiento social 🙆.

 

 

EL EFECTO QUE GENERA LA DOPAMINA DIGITAL

 

DESTRUYE NUESTRA CAPACIDAD PRODUCTIVA

2 horas y 27 minutos es el promedio de tiempo que una persona pasa conectado a sus redes sociales en el mundo, por lo que podemos decir que uno de los efectos negativos que produce la dopamina digital es que anula nuestra capacidad productiva.

Face Wtf GIF by Aquí lo miré

Males como la falta de concentración, la distracción y la poca fuerza de voluntad, en parte, son producto de la adicción a las redes sociales y al internet, incluso podemos hasta coaccionar nuestra creatividad 🎨 y formas de aprendizaje, cuando solo nos sumergimos en las plataformas digitales, enfocando todo nuestro tiempo en ellas.

El negocio de las redes sociales y el internet tiene como fin atraer y retener nuestra atención; por lo que nos muestra una generación de estímulos novedosos 😌 que nos crean gratificaciones inmediatas, lo cuales luego se producen en una adicción.

Y es allí donde luego podemos tener un “cerebro” 🧠 cada vez menos productivo, saltando de clic en clic, creando adicción y comportamientos repetitivos, lo que origina cambios neuronales que nos llevan a ser cada vez más distraídos.

 

GENERA AISLAMIENTO SOCIAL

Cuanto más tiempo pasas en las redes sociales, es más probable que te sientas socialmente aislado. Y es que el sentimiento de aislamiento se ha visto prolongado por el tiempo que pasamos en estas plataformas digitales 📱.

Las redes sociales, en principio, se crearon con el fin de conectarnos con amigos, conocidos, o seres queridos, pero con el tiempo, la gran creación de estímulos 👍 que se introdujeron para mantenernos conectados, han diferido este concepto.

Cuanto más tiempo inviertes en las redes sociales, menos tiempo dispones para edificar relaciones en el mundo real.

Brian Primack, director del Centro de Investigación sobre Medios, Tecnología y Salud de la Universidad de Pittsburgh, realizó un estudio sobre la relación entre las redes sociales y el aislamiento social.

Mediante un cuestionario, este reclutó a unas 800 personas para preguntar sobre la frecuencia de estas en las redes sociales y el tiempo que pasaban en plataformas como Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, Vine, Snapchat, LinkedIn y Tumblr.

El estudio arrojó que las personas que visitaron más de 58 veces por semana las redes sociales, tuvieron más probabilidad de percibir el aislamiento social 🫣, que aquellas que solo las visitaron menos de 9 meses por semana.

En tal sentido, las personas que no logran equilibrar el tiempo 🕰 y tienen como prioridad su participación activa de las redes sociales o mantienen una conducta adictiva, entonces están más propensas a sentir sentimientos de aislamiento, soledad, o exclusión 🤷‍♀️.

 

SECUESTRA NUESTRA MENTE

Para muchos, podrá sonar exagerado, pero las redes sociales pueden secuestrar tu mente.

Studying Digital Age GIF by HBO Max

Sin ir tan lejos, es común ver como personas se trasladan en sus automóviles 🚗 al mismo tiempo que revisan su celular 📱. Antes podría ser algo increíble o difícil de ver, pero hoy en día el “asunto” de sus teléfonos suele ser más importante que concentrarse en la tarea de manejar para evitar accidentes.

Al parecer, a nuestro cerebro no le da tiempo de ponerse al día con los impulsos recibidos, y seguimos haciendo “scroll” que hoy en día es infinito.

La forma en como las plataformas digitales cargan contenido de forma automática cuando el usuario desplaza hacia abajo, puede suponer ventaja en la jerarquía de contenidos, pero para el usuario solo puede incrementar su adicción 🥺.

El desplazamiento sin sentido no es nada nuevo, solo que en este tiempo ha generado más adicción con la producción de videos cortos, donde el usuario puede pasar tiempo ⏱ consumiendo contenido nada provechoso.

Oh No Reaction GIF by Bernardson

Ante todo esto, no hay duda que la acción del ser humano siempre tendrá más valor; lo que quiere decir que a todos esos estímulos compulsivos se les puede llegar a vencer, tomando acciones conscientes, limitando el tiempo que pasamos en las redes sociales.

Cambiar la rutina puede ayudarte a bajar los niveles de dopamina, así que puedes comenzar con acciones sencillas, como no dejar tu móvil en el cuarto mientras duermes, colocarlo en silenciador mientras trabajas y reducir por completo las horas ⌚ de conexión.

5/5 - (7 votos)

Deja el primer comentario

¿Te Gustó?
Compártelo

¿Necesitas Más Clientes y Aumentar Tus Ventas?

agenda ahora mismo

Agenda una Consultoría Ahora Mismo

Agendar Ahora

Deja el primer comentario

¿Revisas contantemente tu correo electrónico?

Suscríbete

Correos que te ayudarán a conseguir más clientes y aumentar tus ventas.

Escríbeme y Sorpréndete lo Rápido que Respondo

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

cesar-mesa-tu-experto-en-marketing-digital-111

Añadido Al Carrito

Chatear Conmigo Ahora Mismo
1
¿Quieres Conseguir Más Clientes...?
Estoy En Linea y Quiero Preguntarte:
¿Quieres Conseguir Más Clientes?