¿Eres Adicto a las Redes Sociales? Descubre sus Consecuencias

hero-articulos-cesar-mesa-consultor-en-marketing-digital-111
adicción a las redes sociales
adicción a las redes sociales

A juicio de muchos expertos, las redes sociales se han creado con el fin de ser adictivas, y estas pueden cambiar el comportamiento de los usuarios.

Todo empieza con el tiempo ⌚ que le dedicamos a estas plataformas. Y es que se calcula que una persona pasa entre 2 o 3 horas conectado al móvil 📱 en el mundo y de 6 a 7 horas solo en Colombia, lo que trae como consecuencia una adicción y dependencia, que nos lleva luego a la falta de autocontrol.

Psicólogos en el mundo y expertos de Silicon Valley han alertado sobre el uso adictivo de las redes sociales, y así como otras adicciones, han concluido que esta también puede generarnos: ansiedad, depresión e irritabilidad.

Ahora bien, ¿puede considerarse un problema? pues sí. La normalización del uso excesivo en estas plataformas pueden llevarnos a alimentar el ego, perjudicar nuestra autoestima, mermar en nuestra capacidad productiva, o lo que es peor, caer en trastornos depresivos 😭 .

5 CONSECUENCIAS QUE TRAE LA ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES

Así como la adicción a ciertos vicios pueden producir enfermedades físicas, la adicción a internet y las redes sociales pueden generar enfermedades de salud mental. Si no se atiende a tiempo ⌚, el problema será crónico y podemos llegar hasta perder nuestras vidas.

 

¿Cuáles son las consecuencias?

 

1. AFECTAN LAS RELACIONES PERSONALES

Paradójicamente, las redes sociales fueron creadas con el fin de comunicarnos y establecer lazos de amistad con otras personas 🫂, si bien es cierto que el objetivo se ha cumplido y ha funcionado, no podemos negar que estas han coaccionado nuestra capacidad de relacionarnos.

Seguramente, te has topado en un restaurante con una familia que salió a compartir y disfrutar de una cena, pero el momento especial se ve interrumpido por las fotos hacia los platos, publicandolos en las diferentes plataformas, pensando en el copy, efectos, los hashtags y demas, sumergidos en el hoyo que los atrapa a través de sus pantallas.

Se acabaron, “por así decirlo”, los gestos de amor, el olor, el tacto, las miradas y las risas incontroladas, al parecer todo domina a través de un dispositivo móvil 📱; y sin pensarlo, luego verás una hermosa foto (con filtro) en sus perfiles, con reseñas de amor que solo quedaron plasmados en una red social.

Como verás, de una u otra forma, el peligro de esta adicción estará en deshumanizar las relaciones personales 🙆‍♀️. Para muchos, el momento será más feliz si logran compartirlo con los demás, aunque el principio no haya sido ese.

Sustituir las maneras de socializar cara a cara por interacciones a través de internet puede ser considerado como un gran problema. Hemos cambiando la forma real de comunicarnos, por relaciones virtuales.

Adicto a las Redes Sociales

Esta demás decir, que si las redes sociales son usadas con moderación, estas no implicaran ningún peligro en las relaciones personales. Pero se disparan las alarmas cuando los que están a tu alrededor se sienten ignorados, por tu conexión desmedida al móvil.

 

2. PÉRDIDA DEL TIEMPO

Hobbies como leer un libro, salir a caminar, hacer ejercicios, o compartir un café con amigos, han quedado a un segundo plano. Pues las redes sociales han acaparado todo aquello que podía nutrirnos y en cierto modo hacernos “feliz” 🥳 .

Salir a caminar, relajar tu mente y conectarte con la naturaleza puede ser una actividad placentera, pero si en medio de ella vas pensando la foto que deseas tomar, con el texto que esperas postear, entonces has perdido el objetivo.

No se trata de ser alarmante, pero cuando no se tiene un autocontrol en estas plataformas, podemos tener consecuencias fatales como la perdida de nuestro tiempo ⌚ productivo.

Aproximadamente, una persona pasa 144 minutos al día en las redes sociales; cuando calculas este tiempo semanal, son al menos 16 horas a la semana.

instagram sky GIF by HOLLYWOOD LOVE STORY

Estamos hablando de unos 36 días al año que una persona pasa inmersa en las pantallas de sus móviles u ordenadores, haciendo scroll infinito de imágenes, que son poco constructivas. Si evaluamos este tiempo con el tiempo que necesitamos para desarrollar un nuevo hobbie (que son 21 días), podremos ver que la situación es grave 😮 .

Si vamos a cifras más exactas, de acuerdo a las 2 o 3 horas dedicadas a las redes sociales, el usuario pierde de 16, 2 minutos de trabajo, 4,2 minutos de estudio, 7,2 minutos de sueño y 17,4 minutos de socialización cara a cara.

El tiempo que tenemos es valioso y no tiene mucho sentido volvernos adictos a las plataformas digitales, perdiendo la conexión real.

 

3. LE PONEN LÍMITE A TU CONCENTRACIÓN

Asociado a la pérdida de tiempo, la adicción a las redes sociales frena nuestra capacidad de concentración. En los más jóvenes, el enfoque en el estudio, el deporte, u otra actividad extracurricular, puede verse afectado.

No podemos olvidarnos que el grado de concentración que le dedicamos a una actividad puede determinar el logro de los objetivos, pero cuando nos desenfocamos, o perdemos la capacidad de concentración, entonces los resultados serán más lentos 😑.

Pasar de 2 a 3 horas al día conectados a nuestros dispositivos tecnológicos, pueden acarrear problemas a nivel psicológico. La distracción que nos muestran las redes sociales no solo nos impedirá concentrarnos, sino que también perjudica el proceso aprendizaje.

Cada vez más lentos, menos creativos, ociosos 🙄 y perdiendo el tiempo en publicaciones  “tontas”, que nos roban la atención. No hay nada más terrible que terminar el día y tener la sensación de que no se ha hecho nada productivo.

Text Phone GIF by Charli XCX

Cuando estás haciendo una tarea, bien sea en el plano laboral o educativo, y consultas cada 2 minutos las redes sociales, estarás menos atento a lo que estas realizando.

Ahora bien, no se trata de aplicar técnicas de concentración, sino más bien de reducir el consumo a las redes sociales, para así poder estimular la concentración y la creatividad 🧑‍🎨 .

Puede sonar dramático, pero el futuro de mentes brillantes dependerá de la recuperación de la capacidad de concentración 🧘‍ y selección. Pues la divagación continua a través de las redes sociales puede distorsionar la creatividad, la memoria y la capacidad productiva de un individuo 💁‍♂️ .

Puede parecerte absurdo, pero en el seno de Silicon Valley se han desarrollado iniciativas para recobrar la atención de los trabajadores. Una de ellas es aplicada por el gigante de Google, el cual exige a sus trabajadores dedicar el 20% de su tiempo a actividades totalmente ajenas a la tecnología, bien sea meditación, deporte, yoga 🧘‍ o arte.

Asimismo, nace la modalidad de tomar vacaciones denominadas “black hole hotel”, (hotel hoyo negro), que consiste en alojarse en lugares donde no haya conexión a internet. Finalmente, han entendido que para conservar nuestra calidad de vida, es necesario desconectarnos 🤸‍ .

Los últimos desafíos de la era digital nos han llevado a creer que el reposo y el silencio no tienen sentido 🥴 , pero no hay duda que estos espacios son necesarios, para restaurar el modo de atención y concentración.

No hay duda que en los próximos años, la restauración de los espacios de atención se verán garantizados en lugares íntimos y comunitarios donde se puedan sostener tiempos de lentitud, de meditación profunda, de asombro y reflexión. Esos serán el antídoto perfecto para la invasión de la distracción y el exceso de la información que nos dejan las redes sociales.

 

4. DISTORSIÓN DE LA REALIDAD

La vida “perfecta” no existe 🙄 , pero las plataformas sociales han comenzado a vender estereotipos que nos hacen creer lo contrario. Cada vez más son los usuarios que exponen a través de sus perfiles a la vida “seudoperfecta”, con fotografías hermosas de personas felices y sonrientes, donde solo se percibe felicidad y bienestar.

Season 2 Selfie GIF by BBC

Pero, ¿Qué tan real es todo esto?

Puede que tu perfil este lleno de grandes hazañas, logros, fiestas, éxitos 😎, viajes y todo aquello que alcanza según algunos “la felicidad”, pero que pasa con la realidad.

Mostrar la mejor versión 😎 de ti en las redes sociales, no puede que sea el problema, pero crear una visión idealizada de ti mismo, puede que traiga consigo problemas de salud mental. El dilema esta cuando esa vida perfecta nace de la necesidad de satisfacer o alcanzar una perfección irreal.

Estamos sedientos de miles de “likes” a través de las publicaciones de nuestros logros; y por ende, comenzamos a creer que todo aquello que no se exhibe no pasó. Es allí donde las redes sociales nos plantean un modelo cultural de perfección, lo que puede generar en nuestras vidas gran estrés y ansiedad 😐 .

Adicto a las redes sociales

Esa sensación de estabilidad y triunfo que en ningún caso representa la realidad de su día a día, es lo que genera una distorsión a nivel emocional 🙃 .

Las alarmas se encienden cada vez más, el problema es grave y algunos usuarios no lo entienden. La distorsión de la realidad en las redes sociales puede generar falsas expectativas o grandes niveles de frustración 😳 .

La impaciente angustia de comparación que tenemos con aquellos que aparecen más contentos y placenteros a través de las redes sociales, es lo que nos genera desdicha, desanimo, o depresión.

Definitivamente, la vida puede llegar a ser más esplendida que lo que se ve en una red social, o más dolorosa. Pero el simple hecho de vivir una conexión real, sin duda nos dejará las mejores experiencias de la vida.

 

5. AUMENTO DE LA SOLEDAD POR LA ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES

Volvemos a una situación extraña, después de haber sido diseñadas para conectarnos con nuestros seres queridos y amigos, ¿cómo es que estas plataformas virtuales también nos pueden producir una sensación de aislamiento y soledad?

El primer estudio sobre la relación entre el uso del internet, las redes sociales y la soledad, la realizó Robert E. Kraut (psicólogo social estadounidense que analiza la interacción humana, y las comunidades en línea).

Él, junto con su equipo, seleccionaron unas 169 personas, de las cuales 73 eran familias; durante sus primeros dos años de conexión a internet. Los resultados descubrieron que el uso desmedido que fundamentalmente era comunicativo, alcanzó una disminución de la comunicación familiar 👩‍❤️‍👨 y un incremento en la depresión y soledad.

Por otra parte, un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg, de Estados Unidos, arrojó que la mayoría de los adultos jóvenes que hacen uso prolongado de las redes sociales, son más probable de sentirse socialmente aislados 👤 .

Ante todo esto, podemos destacar que el aislamiento social, o el aumento de la soledad producido por las redes sociales pueden ocasionar en los usuarios: falta de interés por sus tareas habituales, miedo de salir a la calle, o sentimiento de incomprensión por parte de familiares y amigos.

Adicto a las redes sociales

ES HORA DE HACER UN “STOP” AL CONSUMO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales se diseñaron con un solo fin, captar nuestra atención, pero el problema radica en la forma que te relacionas con ellas.

Más que pensar en las horas que pasas en las redes sociales, debes preguntarte siempre por qué lo haces. Si estas detrás de estas plataformas virtuales porque buscas reconocimiento social, o tienes problemas de autoestima, entonces el objetivo no es válido y esto afectará tu salud mental.

Debes tener claro el objetivo, puedes hacer uso de tus redes sociales para buscar clientes, ver información, documentarte, o hacer compras, esto no afecta tu salud mental, pero si no tienes claros los objetivos, allí si vendrán los efectos negativos psicológicos.

5/5 - (3 votos)

Deja el primer comentario

¿Te Gustó?
Compártelo

¿Necesitas Más Clientes y Aumentar Tus Ventas?

agenda ahora mismo

Agenda una Consultoría Ahora Mismo

Agendar Ahora

Deja el primer comentario

¿Revisas contantemente tu correo electrónico?

Suscríbete

Correos que te ayudarán a conseguir más clientes y aumentar tus ventas.

Escríbeme y Sorpréndete lo Rápido que Respondo

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

cesar-mesa-tu-experto-en-marketing-digital-111

Añadido Al Carrito

Chatear Conmigo Ahora Mismo
1
¿Quieres Conseguir Más Clientes...?
Estoy En Linea y Quiero Preguntarte:
¿Quieres Conseguir Más Clientes?