A través de este artículo descubrirás cómo nació el mejor servidor de correo electrónico de todos los tiempos.
Este servicio de correo electrónico fue dado a conocer el 1 de abril del año 2004 y su lanzamiento dejó a muchos “asombrados”. Es que Gmail salió al mercado con una actitud “aplastante” frente a los otros servicios de correo electrónico, te cuento por qué.
Google anuncia el lanzamiento del servicio de Gmail y con él, explica todos los elementos que lo eximían frente a otros. Lo primero es que gozaba de una interfaz más limpia y clara, el motor de búsqueda muy sincronizado y la organización de los correos y conversaciones era extraordinaria.
Pero el elemento más potente dentro del servicio fue sin duda alguna un buzón de 1 GB, característica que opacaba a todos sus competidores en ese entonces.
Paul Buchheit Creador de Gmail
Es el empleado número 23 de Google y considera que la creación de aquel importante servicio de correo electrónico se llevó a cabo gracias a una encomiendo oficial por parte de sus superiores.
Todo partió de la teoría de crear un cliente de correo electrónico, y así fue como comenzó a diseñar el servicio.
El trabajo de creación comenzó en agosto del 2001, y Buchheit alega que el proceso se hizo más sencillo cuando se basó en un proyecto personal que había comenzado a diseñar en el año 1996.
Este trabajo que abandonó mucho antes de unirse a Google, fue desempolvado cuando recibe la nueva directriz de crear un servicio de correo electrónico. Su principal idea para aquel entonces era crear un cliente Webmail, pero proyecto que termino abandonado por aburrirle la idea.
Buchheit remota su proyecto ya como trabajador de Google, pero reenfoca la idea en la creación de un motor de búsqueda integrado a su propio correo. Esta característica fue lo que permitió que Gmail arropara a las otras herramientas de buzón electrónico.
De esta manera, Paul Buchheit y el equipo de desarrolladores con los que trabaja, destacaron que la idea principal del servicio de correo electrónico debía enfocarse a que los usuarios no tuvieran ninguna necesidad de borrar ningún correo electrónico.
Es así como proponen darle un 1 GB de capacidad a cada usuario y extender la capacidad de almacenamiento.
Aunque la idea no estaba muy clara y en esta herramienta, Paul Buchheit contó con el apoyo de Sergey Brin y Larry Page, y deciden añadir a 12 ingenieros más a su equipo.
Uno de esos ingenieros que se destaca en el diseño de Gmail fue Kevin Fox, quien empleo la interfaz clara y el diseño revolucionario del JavaScript y XML.
Tal vez hoy en día 1 GB te parezca poco, pero para aquel entonces era una cifra verdaderamente impactante.
El tamaño en Gb de capacidad que ofrecía Google era 500 veces más grande que la capacidad de almacenamiento de Hotmail y otros competidores.
Esta función dentro del servicio de correo electrónico lo posicionó de tal manera, que ningún otro podía competir con él, ni siquiera el servicio popular de Hotmail.
Esta virtud que añadió Gmail es tan potente que se mantiene aún a 16 años de su lanzamiento.
Gmail, un Crecimiento en Forma Cronológica
- Se lanza el servicio oficial en versión beta.
- Inicia con un disco de capacidad de 1 GB.
- No existían restricciones en el espacio.
- Empleaba la herramienta de publicidad Google AdSense.
- Agrupa los mensajes en “conversaciones”.
- Mantuvo un filtro de correos no deseado llamado “spam”.
- La herramienta actualiza el sistema de seguridad.
- Incrementa el espacio de almacenamiento a 2 GB.
- Se añade una versión para teléfonos móviles.
- Agrega la opción de Google Docs y las hojas de cálculo.
- Se habilitó la barra de emoticones en los chats de Gtalk.
- Se actualiza la versión de Gmail a 37 idiomas.
- Se administran los contactos.
- Y se pueden crear grupos de chat.
- Se logra sincronizar Google con el calendario de Outlook.
- Inserta la opción de añadir imágenes a través de los correos electrónicos.
- Se ofrece la opción de traducir mensajes recibidos.
- Las cuentas ya tienen un espacio de almacenamiento de 7 GB.
- Google Buzz llega a Gmail.
- Se realizan búsqueda tras la acción de autocompletar.
Año 2010
- Más de 425 millones de usuarios activos.
- Amplía su almacenamiento a 10 GB.
- Un 60% de las empresas de Estados Unidos usaban Gmail.
- Se actualiza la bandeja de entrada para categorizar los correos por usuarios.
- El espacio de almacenamiento llegó a los 15 GB.
- Para servicios pagos, el buzón de almacenamiento podía extenderse en unos 30 TB.
- La cifra de usuarios aumenta a unos 1.200 millones de cuentas activas en todo el mundo.
- Se establece como la primera aplicación de Google Play en llegar a 1.000 millones de instalaciones en dispositivos Android.
Año 2018
- Se añade una nueva interfaz de usuario.
- Se cambió el modelo de la fuente.
Durante estos 16 años de trayecto, Gmail se mantiene como uno de los servicios de correo electrónico más completos, para usuarios y empresas.
Características del Buzón de Gmail
El buzón de Gmail no para de crecer y su director siempre anunció que la capacidad de almacenamiento sería uno de sus elementos principales, por lo que el disco crecerá de manera considerable y de forma automática, pero para hoy 2022 queda de forma gratuita en 15 GB.
El espacio crecía a cada instante y en la página de inicio se podía encontrar la capacidad disponible para ese momento. La idea de Google a pesar de ser muy arriesgada, era mantener siempre su promesa de tener uno de los mejores sistemas de respaldo en correos electrónicos.
Al principio, el buzón crecía a 4 bytes por segundo, pero esta cifra se hacía más notable cuando se observaba que en media hora tu buzón de correo ya había aumentado considerablemente. Es decir, en un mes la capacidad de almacenamiento llegaba a unos 10 MB.
A pesar de este crecimiento pausado, Gmail ofreció subidas muy repentinas en la capacidad de su buzón. En abril del año 2012 pasó de 7, 5 GB a 10 GB. En este aspecto, el crecimiento de Gmail dejaba de ser pausado para convertirse en un crecimiento escalonado según el buzón del correo.
Este aumento en la capacidad de resguardo se fusionó muy bien con el lanzamiento de Google Drive y un año más tarde, la compañía ya estaba ofreciendo los servicios de Gmail, DRIVE y Google+ y Photos, un servicio que se combinaba y te proporcionaba una unidad virtual de 15 GB, para compartir o resguardar la información que el usuario deseaba.
En este sentido, el buzón de almacenamiento se estableció en unos 15 GB, y para otros servicios más extensos de 100 GB, el servicio se presta a un costo de 19,99 euros al año.
Hoy en día Gmail no abandona la propuesta inicial y sigue manteniendo las políticas de resguardo en cuanto a la capacidad de su buzón. A diferencia de otras plataformas de Google, el servicio de Gmail mantiene su aspecto original, dotado de frescura, rapidez y sencillez para los usuarios.
Desde sus inicios se ha mantenido como un servicio muy óptimo, libre de quejas y muy estable en cuanto a las funciones que ofrece.
Algunas Cosas que No Sabías de Gmail
Hoy te contaré algunas curiosidades acerca de Gmail, el webmail más usado en el mundo y que empujó a Google a encontrar más éxito gracias a su buzón de correo electrónico.
Esta maravillosa plataforma es una de las herramientas más provechosa de la compañía de la gran G, que se lanzó al mercado el 1 de abril del año 2004 y que incrementó el éxito de Google.
Hoy en día, la versión de Gmail ya está disponible en 72 idiomas y entre sus funciones destaca la rapidez, la mensajería instantánea y las etiquetas en los correos electrónicos.
5 Cosas que No Sabías del Servidor de Correo Más Importante:
- Comenzó como un proyecto de uso exclusivo para los trabajadores de Google y que funcionaba como un sistema de mensajería instantánea.
- Se llamó en un principio Google Groups, y en el 2004 se lanzó al mercado como Gmail. Se accedía solo a través de enlaces de invitación, en un usuario registrado.
- 12 personas trabajaron en el proyecto de Gmail, aunque siempre estuvo al timón Paul Buchheit. Fue el primer servicio de correo que ofreció 1 GB en capacidad interna, superando a Yahoo mail, Hotmail y otros servicios de correo electrónico.
- En junio del 2005 cambió el URL de Gmail y pasó de http://gmail.Google.com/gmail/ a http://mail.Google.com/mail/.
- En el año 2007 se liberaron los registros de Gmail, es decir, cualquier persona podía registrarse sin necesidad de acceder a ninguna invitación.
Conclusión
Cuando Google decide crear una nueva herramienta, destina todos sus esfuerzos y habilidades para hacer de su servicio una aplicación integral, que provea todas las habilidades necesarias para los usuarios.
Es por eso, que todos sus servicios están orientados al consumo del usuario, destacando las funciones según sea su producto.
Gmail, desde el momento de su creación hasta la actualidad, se ha mantenido como un servidor estupendo y muy provechoso para los servicios de correo electrónico, en el que se han añadido funciones como mensajería instantánea y llamadas a través de Hangouts.
Asimismo, la capacidad extraordinaria que tiene de guardar conversaciones, imágenes y documentos en un buzón de respaldo de 15 GB.
Antes de finalizar, es importante recordar que el correo electrónico puede ser una pieza valiosa para tu empresa, así que no desaproveches la oportunidad de crear campañas a través del email marketing, o llegarle a los usuarios de Gmail publicidad directamente a sus buzones de entrada, estrategias que te permitirán alcanzar los objetivos.
Si te interesa, puedo ayudarte con una asesoría en Marketing Digital,
¿Qué Estás Esperando?